Aunque en raras ocasiones la FA es mortal, la enfermedad puede provocar elevada mortalidad en animales jóvenes y recién nacidos, pérdida de peso, reducción de la producción de leche y menor fertilidad. El coste anual mundial de la FA en términos de pérdidas de producción y necesidades de prevención mediante vacunación se ha estimado en aproximadamente 5 000 millones de dólares EEUU.
En un grave brote en 2001 en el Reino Unido, se estima que el impacto directos e indirectos tuvieron un coste 30 000 millones de dólares.
Los brotes anteriores supusieron gastos similares: en 1997 una gran epidemia en la provincia china de Taiwán costó a la economía 15 000 millones de dólares, mientras que Italia sufrió en 1993 unas pérdidas económicas de 130 000 millones de dólares EEUU.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) han unido sus fuerzas para luchar contra la fiebre aftosa (FA) a nivel mundial, presentando una estrategia detallada para controlar la devastadora enfermedad ganadera.
Estrategia Mundial
"Uno de los principales objetivos de la Estrategia Mundial es permitir el control de la FA en todo el mundo a través del fortalecimiento de los servicios veterinarios encargados del control de las enfermedades animales", explicó Bernard Vallat, Director General de la OIE. "Los beneficios de la estrategia irán mucho más allá del control de la FA, ya que representa una oportunidad para iniciar medidas a largo plazo que mejorarán la capacidad de los servicios veterinarios para luchar contra otras enfermedades ganaderas de elevado impacto. A nivel regional el programa de la campaña contra la fiebre aftosa en China y el Sudeste Asiático (SEACFMD, por sus siglas en inglés) gestionado por la OIE Bangkok está considerado como un modelo muy eficiente ", añadió.
"La exitosa erradicación de la peste bovina, un esfuerzo conjunto de científicos, gobiernos, donantes, veterinarios y agricultores, demuestra claramente que la amenaza de las principales enfermedades se puede reducir e incluso eliminar", aseguró Juan Lubroth, Jefe del Servicio Veterinario de la FAO. "Podríamos aplicar -añadió- las enseñanzas aprendidas y los enfoques adecuados a la fiebre aftosa: mejor vigilancia, coordinación y control para reducir los brotes de FA y finalmente eliminar el virus, y para garantizar la seguridad alimentaria, la sanidad animal y la salud humana".
La Estrategia Mundial combina dos herramientas desarrolladas por la FAO y la OIE. La herramienta de la OIE, llamada Evaluación de las Prestaciones de los Servicios Veterinarios (PVS, por sus siglas en inglés), evalúa los servicios veterinarios nacionales con el objetivo del cumplimiento de las normas de calidad de la OIE. Unos servicios veterinarios fiables garantizan la calidad y seguridad de la producción ganadera. A su vez, unos sistemas veterinarios sólidos protegen la seguridad de las fuentes alimentarias, el comercio y la sanidad animal, y como tal, son un bien público mundial.
La FAO desarrolló la senda progresiva de control para la fiebre aftosa, la PCP-FMD (por sus siglas en inglés), que guía a los países a través de una serie de pasos graduales para gestionar mejor los riesgos de la FA, empezando por la vigilancia activa para determinar qué tipos de cepas del virus de la FA están circulando en el país y las zonas colindantes. El proceso lleva continuamente a los países a mejorar los niveles de control de la FA y, por tanto, a una eventual apertura al comercio y los mercados internacionales. Un pilar fundamental de la PCP-FA conlleva coordinar los esfuerzos con los países de la misma región para controlar la enfermedad de forma sistemática a través de las permeables fronteras nacionales.
El objetivo de la Estrategia Global de la FA es reducir el impacto de la FA en todo el mundo, disminuyendo el número de brotes de enfermedades en los países infectados hasta que en última instancia se alcance la condición de libre de fiebre aftosa, y manteniendo ese estado oficial en aquellos países que ya estén libres de la enfermedad. Muchos países se encuentran en las primeras etapas de control de la FA y la PCP-FMD compara el progreso con el objetivo de solicitar eventualmente a la OIE el reconocimiento oficial de sus programas nacionales de control y de su condición de libre de fiebre aftosa, con o sin vacunación.
La Estrategia Mundial de la FA ha sido desarrollada por la FAO y la OIE en el contexto de su Marco mundial para el control progresivo de las enfermedades transfronterizas de los animales (GF-TAD, por sus siglas en inglés), en colaboración con expertos, países y donantes seleccionados, así como con organizaciones regionales e internacionales. Se hace especial hincapié en las regiones del mundo donde la enfermedad es endémica, incluyendo la mayor parte del África subsahariana, Oriente Medio y Asia.
La estrategia contribuye significativamente a la reducción de la pobreza mediante el aumento de las oportunidades comerciales y la contribución y protección de los ingresos diarios de los mil millones de agricultores pobres en todo el mundo que dependen de la ganadería.
viernes, 29 de junio de 2012
NOVEDADES DEL ETIQUETADO
EFE/Grupo Joly, 28.06.2012. El nuevo etiquetado de los productos, que será común para todos los países de la Unión Europea a partir de diciembre de 2014, deberá diferenciar claramente entre fecha de caducidad (a partir de la cual el alimento deja de ser seguro para la salud del consumidor) y consumo preferente. Así se establece en el Reglamento comunitario de Información Alimentario al Consumidor, que entró en vigor en diciembre de 2011, pero que contempla un periodo de transición de tres años para el etiquetado general y de cinco años para el que contiene información nutricional. Esta normativa, que unifica toda la legislación existente sobre la materia, tiene como objetivo garantizar el derecho de los consumidores a una información completa y veraz en relación con los alimentos que compran y consumen, a la vez que ésta sea más simple y legible.
El consumidor debe saber que sobrepasar la fecha de caducidad supone un riesgo para su salud mientras que el consumo preferente indica el momento en el que el producto pierde sus características (una galleta puede estar más dura o más blanda) pero su ingestión sigue siendo segura.
Otra de las novedades del reglamento es el etiquetado nutricional y la obligación de indicar los alérgenos y el alto contenido de cafeína, según ha explicado Almudena Rollán, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Las sustancias que causan alergias e intolerancias deben indicarse mediante una tipografía que las diferencie claramente del resto de ingredientes, aunque el reglamento no especifica cómo. A este respecto, Montserrat Prieto, de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas, ha explicado que aunque aún no hay una decisión, es posible que finalmente los alérgenos se resalten en negrita. Los alimentos sin envasar también deben informar sobre la presencia de este tipo de sustancias, aunque no se dice de qué forma se hará.
Otra novedad es que los productos deberán especificar si tienen un alto contenido de cafeína e informar en ese caso de que no están recomendados para niños ni mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. En cuanto a la información sobre las grasas trans, uno de los aspectos más polémicos durante la tramitación, queda sujeto a un informe que determinará en qué grado están presentes en la dieta europea. La representante de la AESAN ha dejado claro que el etiquetado nutricional por sí solo no basta para que el consumidor lleve a cabo una dieta saludable.
El reglamento obliga a todos los operadores de empresas alimentarias y a todas las fases de la cadena alimentaria, desde que se inicia el proceso hasta que llega al consumidor. La letra de las etiquetas deberá tener un tamaño mínimo obligatorio (1,2 mm) y deberá ser claramente legible. Deberán indicar la denominación del producto, lista de ingredientes, fecha de caducidad o consumo preferente, fecha de congelación, condiciones específicas de conservación, modo de empleo si fuera necesario, país de origen o lugar de procedencia, grado alcohólico e información nutricional.
Las bebidas alcohólicas de más de 1,2 grados (prácticamente todas) no están obligadas a facilitar los ingredientes, en tanto que los productos congelados deberán indicar la fecha de la primera congelación, aunque se presenten a la venta descongelados. Cuando el valor energético o la cantidad de nutrientes en un productos sea mínimo se indicará una declaración del tipo "contiene cantidades insignificantes de...". El reglamento obliga también a que el etiquetado esté escrito en al menos una lengua oficial de la UE que sea fácilmente comprensible por el ciudadano del país en el que se distribuye el producto.
Montserrat Prieto ha manifestado el compromiso de la industria alimentaria para lograr que el reglamento cumpla todos sus objetivos y ha destacado la importancia del etiquetado, que es "nuestra tarjeta de presentación". Aunque el 85% de las etiquetas de la UE ya contienen información nutricional, Prieto ha resaltado la importancia de que a partir de 2016 sea obligatorio.
El consumidor debe saber que sobrepasar la fecha de caducidad supone un riesgo para su salud mientras que el consumo preferente indica el momento en el que el producto pierde sus características (una galleta puede estar más dura o más blanda) pero su ingestión sigue siendo segura.
Otra de las novedades del reglamento es el etiquetado nutricional y la obligación de indicar los alérgenos y el alto contenido de cafeína, según ha explicado Almudena Rollán, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Las sustancias que causan alergias e intolerancias deben indicarse mediante una tipografía que las diferencie claramente del resto de ingredientes, aunque el reglamento no especifica cómo. A este respecto, Montserrat Prieto, de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas, ha explicado que aunque aún no hay una decisión, es posible que finalmente los alérgenos se resalten en negrita. Los alimentos sin envasar también deben informar sobre la presencia de este tipo de sustancias, aunque no se dice de qué forma se hará.
Otra novedad es que los productos deberán especificar si tienen un alto contenido de cafeína e informar en ese caso de que no están recomendados para niños ni mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. En cuanto a la información sobre las grasas trans, uno de los aspectos más polémicos durante la tramitación, queda sujeto a un informe que determinará en qué grado están presentes en la dieta europea. La representante de la AESAN ha dejado claro que el etiquetado nutricional por sí solo no basta para que el consumidor lleve a cabo una dieta saludable.
El reglamento obliga a todos los operadores de empresas alimentarias y a todas las fases de la cadena alimentaria, desde que se inicia el proceso hasta que llega al consumidor. La letra de las etiquetas deberá tener un tamaño mínimo obligatorio (1,2 mm) y deberá ser claramente legible. Deberán indicar la denominación del producto, lista de ingredientes, fecha de caducidad o consumo preferente, fecha de congelación, condiciones específicas de conservación, modo de empleo si fuera necesario, país de origen o lugar de procedencia, grado alcohólico e información nutricional.
Las bebidas alcohólicas de más de 1,2 grados (prácticamente todas) no están obligadas a facilitar los ingredientes, en tanto que los productos congelados deberán indicar la fecha de la primera congelación, aunque se presenten a la venta descongelados. Cuando el valor energético o la cantidad de nutrientes en un productos sea mínimo se indicará una declaración del tipo "contiene cantidades insignificantes de...". El reglamento obliga también a que el etiquetado esté escrito en al menos una lengua oficial de la UE que sea fácilmente comprensible por el ciudadano del país en el que se distribuye el producto.
Montserrat Prieto ha manifestado el compromiso de la industria alimentaria para lograr que el reglamento cumpla todos sus objetivos y ha destacado la importancia del etiquetado, que es "nuestra tarjeta de presentación". Aunque el 85% de las etiquetas de la UE ya contienen información nutricional, Prieto ha resaltado la importancia de que a partir de 2016 sea obligatorio.
jueves, 28 de junio de 2012
El nuevo wendolito
Puede ser hijo de Telemaco o del vecino de los ojos azules. Ya hace tiempo que castraron a Isidoro pero quizás antes de eso tuvo algo con Wendy. A nosotros nos gustaría que fuese descendiente de Telemaco.
Bienvenido a casa
ya miraremos este fin de semana si tienes chip...
lunes, 25 de junio de 2012
la superioridad de dabigatrán etexilato para la reducir ictus isquémico y hemorrágico
Pradaxa® 150mg, administrado dos veces al día, es el único anticoagulante de nueva generación que ha demostrado una reducción significativa de ambos tipos de ictus (isquémicos y hemorrágicos) superior al tratamiento de referencia en un estudio de estas características.
De esta forma, el estudio RE-LY® confirma que Pradaxa® 150mg, administrado dos veces al día, reduce el riesgo relativo de ictus y embolias sistémicas con un 35% más de eficacia que la warfarina bien controlada (INR 2-3, tiempo medio en rango terapéutico del 67,4%). Asimismo, Pradaxa® en dosis indicada de 110mg ,administrado dos veces al día, ha demostrado ser similar a la warfarina bien controlada para la prevención de ictus y embolias sistémicas, además de estar asociado con un menor número de hemorragias graves en pacientes con FA no valvular.
De esta forma, el estudio RE-LY® confirma que Pradaxa® 150mg, administrado dos veces al día, reduce el riesgo relativo de ictus y embolias sistémicas con un 35% más de eficacia que la warfarina bien controlada (INR 2-3, tiempo medio en rango terapéutico del 67,4%). Asimismo, Pradaxa® en dosis indicada de 110mg ,administrado dos veces al día, ha demostrado ser similar a la warfarina bien controlada para la prevención de ictus y embolias sistémicas, además de estar asociado con un menor número de hemorragias graves en pacientes con FA no valvular.
Adyuvante en situaciones de estrés oxidativo
El Ácido α-lipoico es un potente antioxidante fisiológico que contrarresta y reduce las consecuencias de los radicales libres, considerados uno de los factores más dañinos para la integridad y funcionalidad de los tejidos.
La Superóxido dismutasa es una de los enzimas principales del sistema antioxidante celular, que previene la formación de los radicales libres de oxígeno.
La presencia conjunta del ácido α-lipoico y la Superóxido dismutasa permite una doble acción antioxidante: la Superóxido dismutasa previene la formación de los radicales libres y el Ácido α-lipoicofavorece la eliminación de los radicales libres ya formados.
ALAsod está indicado como coadyuvante en situaciones de estrés oxidativo debidas a un aumento de los radicales libres, que requieren un mayor aporte de antioxidantes.
Con ALAnerv (Ácido α-lipoico, ácido δ-linolénico, vitamina E, vitamina B1, B2, B5, B6 y Selenio) y la incorporación de ALAsod (Superóxido dismutasa y Ácido α-lipoico), Bama-Geve ofrece una combinación mejorada, completa y eficaz en aquellos casos en los que haya un daño neuronal debido a situaciones de estrés oxidativo, favoreciendo la recuperación y el buen funcionamiento del nervio.
ALAsod
CN.163605.8
20 comprimidos
PVP IVA recomendado: 21,50€
CN.163605.8
20 comprimidos
PVP IVA recomendado: 21,50€
Consulte la Ficha Técnica de ALAsod aquí.
Anestésicos fotodepilación
Utilización de Emla® crema (lidocaína y prilocaína) sobre superficies extensas de piel: riesgo de metahemoglobinemia |
Se han notificado al Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano 11 casos de metahemoglobinemia en pacientes que se administraron Emla® sobre superficies extensas de piel.
Última actualización: 15/06/2012
Categoría: MEDICAMENTOS USO HUMANO, SEGURIDAD.
Referencia: MUH (FV), 08/2012
Emla® es una crema anestésica compuesta por lidocaína (25 mg/g) y prilocaína (25 mg/g) que está indicada para la anestesia tópica de:
Se han notificado al Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano 11 casos de metahemoglobinemia en pacientes que se administraron Emla® sobre superficies extensas de piel. En 9 de estos casos se utilizó el medicamento antes de llevar a cabo una sesión de fotodepilación.
En los casos notificados se describen cuadros de sensación de mareo con cefalea pulsátil, cianosis central y periférica de aparición súbita, 1 o 2 horas después de utilizar Emla® crema, que motivaron en la mayoría de ellos el ingreso en servicio de urgencia hospitalaria. Algunos de estos casos se han publicado en la literatura científica1-3.
La metahemoglobinemia es una entidad clínica que produce hipoxia tisular. Su principal manifestación clínica es la cianosis que no responde a suplementos de oxígeno a alto flujo, a pesar de confirmarse una baja saturación en sangre arterial. En fases avanzadas puede producir disnea, confusión, fallo cardiopulmonar, crisis convulsivas, coma e incluso el fallecimiento del paciente.
Dado que se trata de una entidad poco común y que las manifestaciones clínicas son inespecíficas, es necesario un alto índice de sospecha para llegar a su diagnóstico.
Los anestésicos locales que forman parte de Emla® crema, si alcanzan concentraciones suficientemente elevadas en la circulación sistémica, pueden interferir con el mecanismo fisiológico compensador de formación de metahemoglobina.
Dada la gravedad de los casos notificados y debido al uso frecuente en nuestro medio de anestésicos locales en fotodepilación, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios desea recordar a los profesionales sanitarios lo siguiente:
Para mayor información puede leer la ficha técnica de Emla® disponible en el centro de información de medicamentos de la página web de la AEMPS.
Finalmente se recuerda la importancia de notificar todas las sospechas de reacciones adversas al Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente.
Referencias
1. Román L, Buño Soto A, Alcalde Martín MJ, Fernández Calle P, Oliver Sáez P. Mujer de 18 años con metahemoglobinemia tras utilización de crema anestésica tópica.Rev Lab Clin 2011; 4 (1): 45-9.http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/282/282v04n01a90001847pdf001.pdf
2. Moreno Higueras M, López Robles MC, Giner Escobar MP, Cantero Hinojosa J. Metahemoglobinemia debida a la administración de anestésico local previa a depilación con láser. Med Clin (Barc) 2008; 131 (5): 198-9.
3. Pérez-Caballero Macarrón C, Pérez Palomino AS, Moreno Fernández L. Probable metahemoglobinemia tras la administración de EMLA® . An Pediatr (Barc) 2005; 63 (2): 179-80.http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/37/37v63n02a13077466pdf001.pdf.
Se incluye archivo con información para pacientes.
|
Fuente: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) |
Estiércol para los fosfoyesos
Según una nueva investigación, el uso de excrementos de caballo impulsaría la fijación de los metales existentes en las balsas · Así se impediría su disolución en la Ría.
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1269230/estiercol/para/los/fosfoyesos.html
Calculo y manejo en pastoreo controlado
I: Nivel de oferta forrajera y utilización de la pastura.
Publicado el: 30/05/2012
Calificación:
Autor: Valeria Reinoso y Claudio Soto. DMTV, Actividad privada. Artigas - Uruguay
jueves, 21 de junio de 2012
Bacterias intestinales resistentes a antibióticos en perdices de granja
Fuente: EUROPA PRESS
EUROPA PRESS, 20:/06/2012. Un estudio realizado por la Unidad de Sanidad Animal del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) advierte de la posibilidad de "un problema sanitario" en las granjas de perdices ante la pérdida de efectividad de los antibióticos en el tratamiento de brotes Escherichia coli patógenos para aves (APEC), así como por la posible dispersión de esta bacteria al medio y a poblaciones silvestres de perdiz roja y de otras aves que comparten su hábitat tras la suelta de los ejemplares de granja.
Los resultados son fruto del trabajo realizado por los investigadores Úrsula Höfle, Sandra Díaz-Sánchez y Christa Ewers el cual tuvo su origen en la preocupación por la frecuencia de brotes de mortalidades en granjas, la baja supervivencia de perdices repobladas y el uso preventivo de antibióticos en perdices rojas durante su producción en granjas cinegéticas y como refuerzo preventivo previo a su suelta, ha informado la UCLM en nota de prensa.
Los investigadores evaluaron la presencia de algunos agentes patógenos bacterianos implicados en la aparición de procesos patológicos en aves de granja, en la microbiota intestinal de perdices procedentes de poblaciones naturales, de granjas cinegéticas y de perdices de granja abatidas en ojeos tras su suelta en cotos de caza.
Ello, según la UCLM, les permitió observar la presencia de E.coli APEC en la microbiota intestinal de la perdiz roja, así como de E.coli fecales con patrones fenotípicos de resistencia frente a los antibióticos enrofloxacina, gentamicina y cefotaxima; y determinar que la prevalencia de estas bacterias es "significativamente mayor" entre las perdices de granja y de suelta que en las silvestres y que pueden ser las responsables de brotes de enfermedad y/o mortalidad tanto en granjas como en perdices repobladas tras su suelta.
El estudio concluye que las perdices de granja son portadoras de cepas E. coli APEC y resistentes a algunos antibióticos, lo que puede constituir un problema sanitario para su producción y su suelta puede contaminar el medio y las poblaciones silvestres a través de sus heces y mermar la supervivencia de las perdices repobladas. Asimismo, pone de manifiesto la "búsqueda necesaria" de soluciones alternativas como el uso de prebióticos y probióticos y potenciar la regulación del uso de antibióticos desde una perspectiva sanitaria.
Los resultados son fruto del trabajo realizado por los investigadores Úrsula Höfle, Sandra Díaz-Sánchez y Christa Ewers el cual tuvo su origen en la preocupación por la frecuencia de brotes de mortalidades en granjas, la baja supervivencia de perdices repobladas y el uso preventivo de antibióticos en perdices rojas durante su producción en granjas cinegéticas y como refuerzo preventivo previo a su suelta, ha informado la UCLM en nota de prensa.
Los investigadores evaluaron la presencia de algunos agentes patógenos bacterianos implicados en la aparición de procesos patológicos en aves de granja, en la microbiota intestinal de perdices procedentes de poblaciones naturales, de granjas cinegéticas y de perdices de granja abatidas en ojeos tras su suelta en cotos de caza.
Ello, según la UCLM, les permitió observar la presencia de E.coli APEC en la microbiota intestinal de la perdiz roja, así como de E.coli fecales con patrones fenotípicos de resistencia frente a los antibióticos enrofloxacina, gentamicina y cefotaxima; y determinar que la prevalencia de estas bacterias es "significativamente mayor" entre las perdices de granja y de suelta que en las silvestres y que pueden ser las responsables de brotes de enfermedad y/o mortalidad tanto en granjas como en perdices repobladas tras su suelta.
El estudio concluye que las perdices de granja son portadoras de cepas E. coli APEC y resistentes a algunos antibióticos, lo que puede constituir un problema sanitario para su producción y su suelta puede contaminar el medio y las poblaciones silvestres a través de sus heces y mermar la supervivencia de las perdices repobladas. Asimismo, pone de manifiesto la "búsqueda necesaria" de soluciones alternativas como el uso de prebióticos y probióticos y potenciar la regulación del uso de antibióticos desde una perspectiva sanitaria.
miércoles, 20 de junio de 2012
TRATAMIENTO CÁNCER DE PRÓSTATA
Alpharadin (dicloruro de radio-223) es un radiofármaco alfa en investigación (un compuesto farmacéutico que contiene un nucleido que emite partículas alfa) para pacientes con cáncer y metástasis óseas. Este compuesto presenta actividad calcio-mimética de tal forma que en el hueso se dirige a áreas de alta renovación ósea y a áreas circundantes a las metástasis óseas.
En septiembre de 2009 Bayer firmó un acuerdo de colaboración con Algeta para el desarrollo y comercialización de dicloruro de radio-223. Así, Bayer desarrollará el fármaco, solicitará autorización para su comercialización, y lo comercializará a nivel global, mientras que Algeta participará en su co-promoción en los Estados Unidos.
El dicloruro de radio-223 es un compuesto en investigación todavía no aprobado por la FDA, la EMA, u otras autoridades sanitarias.
Bayer HealthCare ha anunciado recientemente que los datos actualizados del ensayo pivotal fase III ALSYMPCA (ALpharadin in SYMptomatic Prostate CAncer), que investiga la seguridad y eficacia de Alpharadin (dicloruro de radio-223) en el tratamiento del cáncer de próstata resistente a castración y metástasis óseas sintomáticas confirma el beneficio en la supervivencia global, comparado con el análisis intermedio de junio de 2011. La actualización de los datos mostró que el dicloruro de radio-223 aumentó la supervivencia global en un 44% (p=0.00007, HR=0.695), lo que supone una reducción del 30,5% en el riesgo de muerte, en comparación con placebo. La mediana de beneficio en la supervivencia global del dicloruro de radio-223 fue de 2,8 meses en el momento del análisis intermedio de junio de 2011, y de 3,6 meses en el análisis actulizado (14,9 meses en pacientes tratados con dicloruro de radio-223 vs. 11,3 meses con placebo). Estos datos han sido presentados como late-breaking abstract en sesión oral, durante el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), celebrado recientemente en Chicago.
TRATAMIENTO GLAUCOMA
Latanoprost/Timolol ratiopharm está indicado en la reducción de la presión intraocular en pacientes con glaucoma de ángulo abierto e hipertensión ocular que responden de forma insuficiente a los betabloqueantes tópicos o análogos de protaglandinas. Además, este fármaco tiene una ventaja frente al resto de tratamientos, ya que su uso se asocia con una disminución significativa de la aparición de hiperemia conjuntival (enrojecimiento de los ojos) del 53 por ciento frente a otras opciones de tratamiento en el manejo del glaucoma.
El glaucoma es una enfermedad ocular que reduce gradualmente la visión lateral; el paciente de glaucoma ve como si estuviese atravesando un túnel. El glaucoma primario de ángulo abierto es la forma más común de glaucoma. Se produce cuando la red trabecular del ojo pierde la capacidad para drenar el humor acuoso (líquido transparente que se encuentra en la cámara anterior del ojo y que nutre y oxigena las estructuras del globo ocular). A medida que esto sucede, la presión del ojo, llamada presión intraocular (PIO), aumenta.
Latanoprost/Timolol es una combinación de fármacos que contiene dos principios activos: latanoprost (un derivado de las prostaglandinas) y maleato de timolol (un betabloqueante).
Latanoprost es un análogo de la prostaglandina F2α agonista selectivo del receptor prostanoide FP, que reduce la presión intraocular aumentando el drenaje del humor acuoso.
Latanoprost es un análogo de la prostaglandina F2α agonista selectivo del receptor prostanoide FP, que reduce la presión intraocular aumentando el drenaje del humor acuoso.
Por otro lado, Timolol es un agente bloqueante de los receptores adrenérgicos beta-1 y beta-2 (no específico), que reduce la presión intraocular disminuyendo la formación de humor acuoso en el epitelio ciliar. El efecto combinado de estos dos principios activos produce una reducción de la presión intraocular mayor que la de cualquiera de los dos componentes administrados individualmente.
Para más información, consulte la página web: www.ratiopharm.es
martes, 19 de junio de 2012
Cátedra Externa de Bienestar Animal.
El Bienestar Animal es un aspecto íntimamente relacionado con la deontológica de la profesión veterinaria y está adquiriendo importancia en todos los aspectos de la sociedad. Cuando hablamos de Bienestar Animal no estamos haciendo otra cosa que aquellas acciones de las que pueda un animal de producción beneficiarse, repercutirlas en nuestro bien.
Es posible conciliar la explotación de las especies domesticas con el bienestar animal. Los consumidores europeos ya no ven la cría de animales simplemente como un medio de producción de alimentos, sino como algo fundamental para otras metas sociales clave como son la seguridad y la calidad de los alimentos, la salvaguardia de la protección del medio ambiente, la sostenibilidad, la mejora de la calidad de vida en el medio rural, la preservación del campo y la garantía de un trato correcto a los animales. Las autoridades públicas están obligadas a tener en cuenta estas demandas de la sociedad civil cuando formulan y aplican las políticas pertinentes encaminadas a garantizar un trato humano a los animales.
El Colegio de Veterinarios de Cádiz y la Universidad de Cádiz firmaron el 18 de junio un convenio mediante el cual se crea la primera Cátedra Externa de Bienestar Animal. Este convenio respalda la gran responsabilidad social que ambas instituciones tienen en materia de bienestar animal. Una de las misiones más importante es inculcar el cariño y el cuidado de los animales, además de apostar por la investigación, el desarrollo y la promoción. Para conseguir estos objetivos se realizarán distintas actividades como la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, difusión y divulgación del conocimiento de los principios y de los avances en la materia, la formación de alumnos y la realización de cursos, seminarios y conferencias.
Mientras La Comisión Europea
EFE, 18/06/2012. "Es un error limitar el bienestar animal al tiempo de transporte del ganado", señaló Dalli, quien recordó que hay países de la Unión Europea (UE) en los que es imposible ir de un extremo al otro sin superar las ocho horas de trayecto.
Dalli hizo esas declaraciones durante un Consejo de Ministros de Agricultura de la UE donde se aprobaron por unanimidad unas conclusiones sobre la estrategia de bienestar animal de cara a los próximos años y el transporte del ganado.
El comisario aseguró que es "sensible" al sufrimiento de los animales durante los traslados a los mataderos y se mostró dispuesto a "buscar soluciones", pero insistió en que un límite temporal máximo sería una respuesta "demasiado simplista".
Fuentes comunitarios explicaron que Suecia, Reino Unido, Holanda y Dinamarca creen que hay que ir más allá de las conclusiones aprobadas hoy, especialmente para restringir el tiempo máximo de transporte.
Las conclusiones aprobadas valoran la idea de la Comisión de crear una red de centros de referencia sobre salud animal para apoyar un enfoque basado en datos científicos y subrayan que la normativa comunitaria no debe impedir la aprobación de leyes más respetuosas con el bienestar del ganado a nivel nacional.
Asimismo, inciden en la necesidad de educar al consumidor sobre la importancia de unos estándares fuertes de bienestar animal y apunta a la posibilidad de un etiquetado para promover esas normas.
Sobre el transporte, las conclusiones señalan que los traslados "se deberían limitar tanto como sea posible" e inciden en la importancia de una aplicación efectiva y uniforme en toda la UE de la legislación existente.
También piden a la CE que refuerce la estrategia internacional sobre bienestar animal "para aumentar su valor, limitar las distorsiones de la competencia y asegurar al menos una equivalencia entre los operadores de la UE y los de terceros países".
Es posible conciliar la explotación de las especies domesticas con el bienestar animal. Los consumidores europeos ya no ven la cría de animales simplemente como un medio de producción de alimentos, sino como algo fundamental para otras metas sociales clave como son la seguridad y la calidad de los alimentos, la salvaguardia de la protección del medio ambiente, la sostenibilidad, la mejora de la calidad de vida en el medio rural, la preservación del campo y la garantía de un trato correcto a los animales. Las autoridades públicas están obligadas a tener en cuenta estas demandas de la sociedad civil cuando formulan y aplican las políticas pertinentes encaminadas a garantizar un trato humano a los animales.
El Colegio de Veterinarios de Cádiz y la Universidad de Cádiz firmaron el 18 de junio un convenio mediante el cual se crea la primera Cátedra Externa de Bienestar Animal. Este convenio respalda la gran responsabilidad social que ambas instituciones tienen en materia de bienestar animal. Una de las misiones más importante es inculcar el cariño y el cuidado de los animales, además de apostar por la investigación, el desarrollo y la promoción. Para conseguir estos objetivos se realizarán distintas actividades como la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, difusión y divulgación del conocimiento de los principios y de los avances en la materia, la formación de alumnos y la realización de cursos, seminarios y conferencias.
Mientras La Comisión Europea
EFE, 18/06/2012. "Es un error limitar el bienestar animal al tiempo de transporte del ganado", señaló Dalli, quien recordó que hay países de la Unión Europea (UE) en los que es imposible ir de un extremo al otro sin superar las ocho horas de trayecto.
Dalli hizo esas declaraciones durante un Consejo de Ministros de Agricultura de la UE donde se aprobaron por unanimidad unas conclusiones sobre la estrategia de bienestar animal de cara a los próximos años y el transporte del ganado.
El comisario aseguró que es "sensible" al sufrimiento de los animales durante los traslados a los mataderos y se mostró dispuesto a "buscar soluciones", pero insistió en que un límite temporal máximo sería una respuesta "demasiado simplista".
Fuentes comunitarios explicaron que Suecia, Reino Unido, Holanda y Dinamarca creen que hay que ir más allá de las conclusiones aprobadas hoy, especialmente para restringir el tiempo máximo de transporte.
Las conclusiones aprobadas valoran la idea de la Comisión de crear una red de centros de referencia sobre salud animal para apoyar un enfoque basado en datos científicos y subrayan que la normativa comunitaria no debe impedir la aprobación de leyes más respetuosas con el bienestar del ganado a nivel nacional.
Asimismo, inciden en la necesidad de educar al consumidor sobre la importancia de unos estándares fuertes de bienestar animal y apunta a la posibilidad de un etiquetado para promover esas normas.
Sobre el transporte, las conclusiones señalan que los traslados "se deberían limitar tanto como sea posible" e inciden en la importancia de una aplicación efectiva y uniforme en toda la UE de la legislación existente.
También piden a la CE que refuerce la estrategia internacional sobre bienestar animal "para aumentar su valor, limitar las distorsiones de la competencia y asegurar al menos una equivalencia entre los operadores de la UE y los de terceros países".
domingo, 17 de junio de 2012
Mejora genética de la dorada- sparus aurata
Consumer Eroski, 7/06/2012.
Los científicos del subprograma Cultivos Acuícolas del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) Alicia Estévez y Karl Andree, en colaboración con Daniel García e Ian Johnston del Laboratorio de Fisiología y Genómica Evolucionaria de la Universidad escocesa de St. Andrews, han conseguido secuenciar por primera vez el transcriptoma del músculo de la dorada (Sparus aurata). Este avance, ayudará "en la mejora genética y cría comercial de una de las especies de producción en acuicultura del Mediterráneo", destaca el IRTA.
El transcriptoma es el conjunto de todas las moléculas que forman el ácido ribonucleico mensajero (ARNm), responsable de codificar la información genética contenida en el ADN necesaria para producir los diferentes tipos celulares que componen un organismo adulto. A diferencia del genoma, que reúne todo el material genético común a cada una de las células, el transcriptoma contiene la información de aquellos genes que se expresan de forma activa en función de las condiciones ambientales externas, lo que da lugar a las proteínas que confieren a las células su carácter individual (proteoma). En el ámbito de la investigación animal, "su identificación es clave para la comprensión de las bases genéticas y moleculares de los ejemplares criados en explotaciones de producción intensiva, ya que permite mejorar factores relacionados con el crecimiento del animal", explica el instituto de investigación adscrito al Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña.
La secuenciación del transcriptoma del músculo de la dorada "representa un avance importante en la información genética hasta ahora disponible sobre este pez", asegura el IRTA. En particular, la investigación ha permitido identificar factores de transcripción (genes que se activan para producir proteínas celulares), moléculas de señalización (que modulan la expresión de los genes) y proteínas estructurales necesarias para el desarrollo (miogénesis) y crecimiento del tejido muscular del animal.
Para ello, los científicos han comparado el transcriptoma del músculo de ejemplares adultos (con un peso de 2 kg) y de juveniles (90 g), bajo distintas condiciones nutricionales. Esto ha permitido establecer que el estado fisiológico de la dorada afecta de manera directa la expresión de sus genes, por lo que ésta dependerá del estado nutricional y de la edad del animal. A través de este estudio, "hemos podido secuenciar varios miles de genes, que ayudarán a entender mejor la biología de la dorada y, en particular, el desarrollo de su tejido muscular esquelético" señaló la doctora del IRTA Alicia Estévez.
Los resultados de la investigación, obtenidos en el marco del proyecto europeo LifeCycle del Séptimo Programa Marco, abren nuevas vías a la implementación de programas de mejora genética para cultivos acuícolas, a fin de conseguir un producto final de mayor calidad que el actual. "Pese a que esta práctica está ampliamente difundida en el ámbito de la ganadería, es la primera vez que se detectan dichos marcadores genéticos para la selección de peces", apuntó Estévez.
La reproducción del transcriptoma ha permitido identificar grupos de microsatélites (secuencias variables de ADN) y así establecer la relación entre las variables genéticas y los caracteres de interés comercial para la producción de esta especie en instalaciones de acuicultura. Por esa razón, tal como ocurre en las explotaciones intensivas de producción porcina, avícola y bovina entre otras, "el hallazgo permitirá seleccionar ejemplares de dorada con mayor crecimiento, mejor textura de la carne y menor grasa intramuscular, lo que supone mejoras evidentes para el sector acuícola", destaca el IRTA.
El transcriptoma es el conjunto de todas las moléculas que forman el ácido ribonucleico mensajero (ARNm), responsable de codificar la información genética contenida en el ADN necesaria para producir los diferentes tipos celulares que componen un organismo adulto. A diferencia del genoma, que reúne todo el material genético común a cada una de las células, el transcriptoma contiene la información de aquellos genes que se expresan de forma activa en función de las condiciones ambientales externas, lo que da lugar a las proteínas que confieren a las células su carácter individual (proteoma). En el ámbito de la investigación animal, "su identificación es clave para la comprensión de las bases genéticas y moleculares de los ejemplares criados en explotaciones de producción intensiva, ya que permite mejorar factores relacionados con el crecimiento del animal", explica el instituto de investigación adscrito al Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña.
La secuenciación del transcriptoma del músculo de la dorada "representa un avance importante en la información genética hasta ahora disponible sobre este pez", asegura el IRTA. En particular, la investigación ha permitido identificar factores de transcripción (genes que se activan para producir proteínas celulares), moléculas de señalización (que modulan la expresión de los genes) y proteínas estructurales necesarias para el desarrollo (miogénesis) y crecimiento del tejido muscular del animal.
Para ello, los científicos han comparado el transcriptoma del músculo de ejemplares adultos (con un peso de 2 kg) y de juveniles (90 g), bajo distintas condiciones nutricionales. Esto ha permitido establecer que el estado fisiológico de la dorada afecta de manera directa la expresión de sus genes, por lo que ésta dependerá del estado nutricional y de la edad del animal. A través de este estudio, "hemos podido secuenciar varios miles de genes, que ayudarán a entender mejor la biología de la dorada y, en particular, el desarrollo de su tejido muscular esquelético" señaló la doctora del IRTA Alicia Estévez.
Los resultados de la investigación, obtenidos en el marco del proyecto europeo LifeCycle del Séptimo Programa Marco, abren nuevas vías a la implementación de programas de mejora genética para cultivos acuícolas, a fin de conseguir un producto final de mayor calidad que el actual. "Pese a que esta práctica está ampliamente difundida en el ámbito de la ganadería, es la primera vez que se detectan dichos marcadores genéticos para la selección de peces", apuntó Estévez.
La reproducción del transcriptoma ha permitido identificar grupos de microsatélites (secuencias variables de ADN) y así establecer la relación entre las variables genéticas y los caracteres de interés comercial para la producción de esta especie en instalaciones de acuicultura. Por esa razón, tal como ocurre en las explotaciones intensivas de producción porcina, avícola y bovina entre otras, "el hallazgo permitirá seleccionar ejemplares de dorada con mayor crecimiento, mejor textura de la carne y menor grasa intramuscular, lo que supone mejoras evidentes para el sector acuícola", destaca el IRTA.
Mi blogg en japones
Creo yo que es japones, que igual es chino o koreano, pero lo que no hay duda es de que en otro lugar del mundo alguien ha llegado a sentir la misma fascinación que yo por este tipo de gatos:
http://neko-sos.seesaa.net/article/107263713.html
lunes, 11 de junio de 2012
Los expertos relacionan fibromialgia con un déficit continuado de coenzima q10
La Universidad de Sevilla ha puesto en marcha un ensayo clínico que quiere demostrar la relación existente entre el desarrollo de fibromialgia y el déficit de coenzima Q10.
Según el profesor Mario Cordero, autor de este ensayo preliminar, en los resultados preliminares, se ha observado que aproximadamente un 70% de los pacientes con fibromialgia estudiados presentaba déficit de coenzima Q10.
De confirmarse los resultados de este ensayo preliminar, realizado en Sevilla a 20 pacientes en los que se ha observado como los síntomas de fibromialgia mejoraban cuando se les administraba coenzima Q10, los especialistas podrían contar con una nueva herramienta para abordar esta enfermedad, de muy difícil diagnóstico e inexistente tratamiento, que en este momento está afectando a más de 3 millones de españoles.
En el estudio se optó por administrar, durante tres meses, coenzima Q10 de laboratorios Pharma Nord a diez de los veinte pacientes evaluados. Las cápsulas de gelatina blanda de Pharma Nord contienen 100 mg de Q10 y se administraban tres veces al día (300 mg/día).
Este experto asegura que es preciso finalizar el ensayo clínico a mayor escala para confirmar estos extremos, y analizar la ausencia de efectos indeseables en pacientes con fibromialgia tratados con coenzima Q10, añadiendo que “esperamos que, en un plazo de ocho meses, tiempo en el que el ensayo clínico estará realizado, se confirmen estos datos, y podamos asegurar que existe una herramienta segura y efectiva para empezar a abordar la fibromialgia con éxito”.
Coenzima Q10
La coenzima Q10 es una sustancia natural que forma parte del proceso de producción energética de las células. Sin Q10 las células no pueden producir la energía necesaria para desarrollar las múltiples actividades que tienen lugar en el organismo.
Para ser más preciso, la coenzima Q10 se halla en las mitocondrias celulares, que vienen a ser las fábricas de energía de la célula. Estas mitocondrias extraen energía de las sustancias nutricionales de la comida, energía que luego es usada por el resto de células del organismo. En una observación atenta mediante el microscopio se observaría que la Q10 conforma una parte importante de la llamada cadena de transporte de electrones de la membrana mitocondrial, que sirve para atar la energía de los nutrientes a la ATP (adenosín trifosfato) un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.
martes, 5 de junio de 2012
PROYECTO: VÍNCULO
Después de perder a Picolo, pensé en adoptar un huevo fecundado para que Neo, mi paloma, lo incubase y viviese la experiencia de criar un pichón. Pero luego tuve dudas sobre la capacidad maternal y los deseos de ser madre de Neo...Y dado lo difícil que es criar pichones desde el nacimiento y mi poco tiempo libre finalmente desistí de hacer experimentos.
El martes 22 de mayo recogí de un seto a un gurriato volandon, que no volaba y que piaba con bastante desespero. Estaba débil y deshidratado, como ya son muchos años y martes repitiendo este tipo de historias me alegre muchísimo de no haber adoptado el huevo y me propuse liberar cuanto antes al bichín. Sé que un gorrión solitario no tiene mucho que hacer en el mundo libre. Volar no es suficiente. Debía aprender a comer, a buscar agua, a buscar refugio para dormir, a huir de los depredadores...Intente que conociese a Neo para que la tomase como modelo. Mi paloma observo durante días como yo le daba de comer con la jeringa y la cánula, y en cuanto tuvo oportunidad se tiró como un halcón sobre el gorrión y la emprendió a picotazos con el chiquitín. Por lo que nuevamente me alegre de no haberle puesto un huevo fecundado a mi gato-pollo. Y continué empapillando al gurriato cada 2 horas hasta que el día 26 por la mañana descubrí que ya comía solo. Eso era una gran noticia. Ya solo tenía que vigilar su buche y esperar a que aprendiese a volar. Entonces, me trajeron otro pollo, un pichón politraumatizado gris. Vuelta a las papillas cada 2 horas. Menos mal que no adopte un huevo...
El pichón parece ser macho. Llego casi tan mal como Gaby, ese pichón que se fue volando en octubre y que se recupero aquí de un atropello. Este pichón a dado un galletazo olímpico. Cuando lo trajeron estaba viendo la luz del final del túnel. Una pata rota a nivel del fémur, las alas sangrando por las plumas rotas, y las plumas de la cola arrancadas o en fase de desprenderse por rotura de los cañones. Un trastazo épico. Ya tenía hormigas y todo.
El pichón estaba y esta muy delgado. Se deja manejar bastante bien pero no come ni bebe por si solo. Prácticamente no se mueve. Así que mi proyecto consiste en poner en el mismo sitio a los dos pollos para que el gurriato enseñe y motive al pichón, para que se cree un vinculo entre los dos. Aunque sean especies diferentes, son aves con costumbres sociales y hábitos alimenticios similares. Solos en el mundo libre no tendrán posibilidad de sobrevivir. Juntos les irá mejor. De momento comparten voladero y el gorrión esta poniendo muchísimo interés. Alardea de todas sus habilidades, salta, corre, se mete solo en su jaulita para dormir en la caseta...pero de momento solo ha conseguido que el pichón se acicale las plumas. El pichón no ataca al gorrión solo lo observa.
El martes 22 de mayo recogí de un seto a un gurriato volandon, que no volaba y que piaba con bastante desespero. Estaba débil y deshidratado, como ya son muchos años y martes repitiendo este tipo de historias me alegre muchísimo de no haber adoptado el huevo y me propuse liberar cuanto antes al bichín. Sé que un gorrión solitario no tiene mucho que hacer en el mundo libre. Volar no es suficiente. Debía aprender a comer, a buscar agua, a buscar refugio para dormir, a huir de los depredadores...Intente que conociese a Neo para que la tomase como modelo. Mi paloma observo durante días como yo le daba de comer con la jeringa y la cánula, y en cuanto tuvo oportunidad se tiró como un halcón sobre el gorrión y la emprendió a picotazos con el chiquitín. Por lo que nuevamente me alegre de no haberle puesto un huevo fecundado a mi gato-pollo. Y continué empapillando al gurriato cada 2 horas hasta que el día 26 por la mañana descubrí que ya comía solo. Eso era una gran noticia. Ya solo tenía que vigilar su buche y esperar a que aprendiese a volar. Entonces, me trajeron otro pollo, un pichón politraumatizado gris. Vuelta a las papillas cada 2 horas. Menos mal que no adopte un huevo...
El pichón parece ser macho. Llego casi tan mal como Gaby, ese pichón que se fue volando en octubre y que se recupero aquí de un atropello. Este pichón a dado un galletazo olímpico. Cuando lo trajeron estaba viendo la luz del final del túnel. Una pata rota a nivel del fémur, las alas sangrando por las plumas rotas, y las plumas de la cola arrancadas o en fase de desprenderse por rotura de los cañones. Un trastazo épico. Ya tenía hormigas y todo.
El pichón estaba y esta muy delgado. Se deja manejar bastante bien pero no come ni bebe por si solo. Prácticamente no se mueve. Así que mi proyecto consiste en poner en el mismo sitio a los dos pollos para que el gurriato enseñe y motive al pichón, para que se cree un vinculo entre los dos. Aunque sean especies diferentes, son aves con costumbres sociales y hábitos alimenticios similares. Solos en el mundo libre no tendrán posibilidad de sobrevivir. Juntos les irá mejor. De momento comparten voladero y el gorrión esta poniendo muchísimo interés. Alardea de todas sus habilidades, salta, corre, se mete solo en su jaulita para dormir en la caseta...pero de momento solo ha conseguido que el pichón se acicale las plumas. El pichón no ataca al gorrión solo lo observa.
6 de junio
El gurriato se arranco las plumitas del pecho el día 23 de mayo. Es algo típico en aves estresadas y aburridas. Tiene mucho espacio para ejercitar sus alas porque esta alojado en un corral de nylón. En este tipo de corrales los gorriones no se pueden autolesionar golpeándose con los barrotes. Tiene buena ventilación y luz suficiente. He colocado papel de propaganda para recoger sus excretas, varios comederos y un bebedero para pollitos. La jaula que se ve en el vídeo es para roedores, le he quitado la noria y le he dejado la caseta.
18 de Junio
Hoy era la fecha limite para la liberación de Tiwy, el gurriato. A las 12:00 del medio día hemos abierto la cremallera del corral y al cabo de la hora, después de comer y beber hasta hartarse, Tiwi ha emprendido el vuelo. Me he quedado más de 40 minutos esperando a que saliera, me fui a hacer la comida y me perdí su marcha. El pichón, se ha quedado.
El viernes la convivencia llego al limite y la paloma picaba al gorrión y al revés. Parece que eso de la amistad entre gorriones y palomas, es un poco parecido a hacer amigos a un gato y a un perro. Conozco más perros amigos de los gatos, que palomas amigas de gorriones. La verdad es que el pichón no es muy simpático, no quiere comer solo, no pía, no engorda, ...Habilidades sociales no tiene. Por eso no era necesario retrasar más la liberación del gorrión. Si en todo el tiempo que han convivido no ha surgido la amistad, alargar la situación hubiese acabado en tragedia. Desde el viernes el pichón esta suelto por la terraza y pasa las noches en el corral. Neo lo ignora y él pasa de ella, cada uno hace su vida en un extremo de la terraza. Yo no lo he visto ni comer ni beber ni bañarse. Por eso sigo embuchandolo con papilla. Tengo la sensación de que se va a marchar sin saber comer pero si lo meto en el corral o en el jaulon se entristece, así que esta por ahí echado odiando la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)