El Instituto Nacional del        Consumo (INC), ha alertado a la Comisión Federal de Comercio del gobierno        de EE.UU. de la comercialización en España de un aparato antimosquitos por        ultrasonido de la empresa Prince Lionheart, que el Gobierno Federal ya        consideró ineficaz.
Así, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por        sus siglas en inglés) de EEUU dictó una orden sobre la multinacional de        productos para bebés con sede en California y sus filiales por la que le        prohibió afirmar que cualquier producto que emplee tecnología acústica o        ultrasónica "repele mosquitos para un bebé o cualquier persona, es una        alternativa eficaz al empleo de productos químicos para repeler mosquitos        o protege a bebés u otras personas contra el virus del Nilo        Occidental".
El INC ha indicado que se ha dirigido a EEUU para que        tenga conocimiento de la actividad de la compañía fuera del territorio        estadounidense y tome las medidas oportunas en el marco de las acciones        que la FTC ya hubiera emprendido contra la empresa.
FACUA denunció el pasado mes de julio ante el INC y        varias comunidades autónomas a Prince Lionheart por su producto "Lionheart        anti mosquitos mariquita Love Bug" así como a otras cuatro empresas --        Chicco (que comercializa el producto Mosqui no), Pest Reject,        Uriach-Aquilea (Radarfarm) y Servicroma (Radarcan)-- por comercializar        aparatos que afirman repeler mosquitos mediante ultrasonidos, cuya        "ineficacia" ha sido
"demostrada por numerosos estudios científicos",        según ha afirmado FACUA.
        "Decore su carrito por 20 euritos y asegurese de que a su hijo solo le piquen mosquitas virgenes" 
Entre los informes, ha destacado el        estudio "Repelentes electrónicos de mosquitos para la prevención de las        picaduras de mosquitos y la infección del paludismo" (Enayati AA,        Hemingway J y Garner P), publicado por la Biblioteca Cochrane Plus, que        concluye que "los estudios entomológicos de campo confirman que los        repelentes electrónicos de mosquitos (REM) no tienen ningún efecto sobre        la prevención de las picaduras".
Asimismo, ha señalado que, al        menos siete análisis realizados entre 1977 y 2006, han evaluado la        eficacia de diferentes marcas de repelentes por ultrasonido en        condiciones de laboratorio, "sin que en ningún caso se demostrase que        tuviesen efecto".
Uno de estos análisis explica que los fabricantes        argumentan que estos productos son efectivos para imitar las ondas sonoras        producidas por el batir de las alas de los mosquitos machos, ya que se        dice que los mosquitos hembras, que pican a los seres humanos, repelen        este sonido, pues se aparean sólo una vez en la vida. El estudio        explica que, según esto, "el mecanismo repelente debe basarse en el        mecanismo auditivo de las
hembras y sin embargo la capacidad auditiva        de las hembras es relativamente débil". Wigglesworth, 1965; Chapman, 1982;        Michelsen, 1985).

No hay comentarios:
Publicar un comentario