11 de Diciembre de 2012 
 | 
EUROPA PRESS 
 | 
NACIONAL 
 | ||
La epidemia de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en 2002-2003 fue de corta duración, pero 
un alarmante nuevo tipo de coronavirus puede infectar a las células de los seres humanos por igual  
que a las de los murciélagos, un hecho que podría hacer que los animales sean una fuente permanente  
de infección, según un estudio que se publicará este martes en 'mBio', revista de la Sociedad Americana de Microbiología. 
El nuevo coronavirus, llamado HCoV-EMC, ha causado ya cinco muertos y varios casos de enfermedad grave, en países  
de Oriente Medio. Según los nuevos resultados, HCoV-EMC utiliza un receptor diferente en el cuerpo humano que el 
 virus SARS y puede infectar células de una amplia gama de especies de murciélagos y cerdos, lo que indica que  
se puede hacer poco para evitar que el virus pase de animales a los los seres humanos una y otra vez. 
Identificado por primera vez en un paciente en Arabia Saudí en junio, se han confirmado nueve casos en el laboratorio 
 de infección por HCoV-EMC, cinco de los cuales han muerto. Aunque el virus aparentemente no pasa de persona  
a persona muy fácilmente, la tasa de letalidad y el hecho de que el origen del virus no ha sido identificado ha causado  
preocupación entre las autoridades mundiales de salud pública. 
Los casos de HCoV-EMC infección se caracterizan por una neumonía severa y con frecuencia por una insuficiencia renal.  
"Este virus está estrechamente relacionado con el virus del SARS y, mirando el cuadro clínico, se produce el  
mismo patrón de la enfermedad", explica uno de los autores del estudio, Christian Drosten, del Centro Médico la  
Universidad alemana de Bonn. 
Dadas las similitudes, Drosten y sus colegas querían saber si HCoV-EMC y el SARS podrían usar el mismo receptor,  
una especie de "dock" molecular en las células humanas que el virus gane la entrada a la célula. El receptor de SARS, 
 llamado ACE2, se encuentra principalmente en los neumocitos profundos dentro del pulmón humano, por lo que la  
persona debe respirar muchos virus SARS para llegar a esta zona sensible y causar una infección. 
Drosten dice que este simple hecho ayudó a asegurar que el brote de SARS no se extendiera como reguero de 
 pólvora y se limitó principalmente a los trabajadores de salud y los residentes de viviendas hacinadas en Hong Kong. 
 Además, una vez que una persona era infectada con SARS en la parte profunda de los pulmones, se sentía enferma 
 casi de inmediato y por lo tanto no estaba activa en la comunidad para infectar a otros, otro aspecto del receptor que 
 ayudó a contener el brote. 
Si HCoV-EMC usa el mismo receptor, los medios de control de este nuevo virus podrían llegar a ser más claros.  
Pero, según revela Drosten, este virus no utiliza ACE2, lo que deja abierta la posibilidad de que HCoV-EMC podría 
 utilizar un receptor en el pulmón humano, al que es más fácil de acceder, y podría hacer al virus más infeccioso que  
el SARS, pero todavía no se sabe qué receptor usa el virus. 
Para identificar cómo podría haberse originado HCoV-EMC y cómo se movió entre los seres humanos y los animales,  
la segunda parte del estudio se centró en las especies animales. SARS está estrechamente relacionado con los virus 
 de los murciélagos, pero Drosten dice que el virus cambia en la transición de los murciélagos a los gatos y de estos a 
 los humanos, pero no podía infectar de nuevo a los murciélagos, por lo que el SARS no pasó en varias ocasiones  
de murciélagos a humanos como una zoonosis clásica. 
Al igual que el SARS, HCoV-EMC está más estrechamente relacionado con un coronavirus de los murciélagos, pero a 
 diferencia del SARS este estudio encontró que HCoV-EMC todavía puede infectar a las células de diferentes especies 
 de murciélagos. "Esta fue una gran sorpresa. Es completamente inusual para cualquier coronavirus ser capaz de  
hacer eso, volver a su depósito original", afirma Drosten. 
El virus también es capaz de infectar células de cerdos, lo que indica que utiliza una estructura de receptor común en 
 todos estos animales. Si ese receptor está presente en las superficies mucosas, como el revestimiento del pulmón, 
 es posible que el virus pueda pasar de los animales a los seres humanos y de vuelta otra vez, por lo que los animales 
 sean una fuente continua del virus que sería difícil o imposible de eliminar, concluyen los autores de la investigación, 
 que continúan a la búsqueda del receptor HCoV-EMC y en el desarrollo de herramientas de diagnóstico para ayudar  
a identificar los casos de infección por el virus. 
 | ||||
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Identifican un nuevo coronavirus
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario