EL MUNDO, 30/09/2011.
Una ballena sei de 10 metros de        largo y 20 toneladas de peso ha aparecido varada y muerta en el interior y        a 800 metros de las costas de East Yorkshite, en el estuario del río        Humber. El suceso mantiene intrigado a los expertos locales, que se        preguntan cómo ha podido llegar hasta allí.
"Es posible que se        quedara estancada en aguas poco profundas con la marea alta", asegura Andy        Gibson, del Yorkshire Wildlife Trust. "Cuando una ballena se ve en esa        situación, intenta rodar, y es probable que en esa maniobra se quedara        obturado el espiráculo (el orificio por el que respiran)".
Aun así,        Gibson reconoció que es muy poco frecuente la aparición de ballenas        varadas de esta especie en las costas británicas. De hecho, tan sólo se        han registrado tres casos en los últimos 20 años.
Se trata además        de la tercera ballena encontrada muerta en las últimas semanas en el        estuario del Humber. A primeros de septiembre fue hallada una ballena de        aleta –emparentad con la sei- en el lugar conocido como Spurn Point. Un        tercer cetáceo muerto fue avistado en la embocadura del río, pero fue        arrastrado posteriormente mar adentro por las corrientes.
Los        expertos advierten que durante este verano, inusualmene cálido desde        finales de agosto, se ha producido un notable aumento de las ballenas        avistada en el Mar del Norte. Algunos expertos lo achacan a cambios en las        corrientes de agua fría que bajan desde el Artico.
El ejemplar        hallado en East Yorkshire es una ballena sei hembra y joven. "A veces las        ballenas vienen hasta aguas poco profundas buscando comida y se quedan        atascadas", declaró Kirsten Smith, otra científica adscrita al Yorkshire        Wildlife Trust. "La marea alta puede empujarlas hasta las marismas y        dejarlas allí embarrancadas con la  bajamar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario